Conoce qué es la hipermetropía, cuáles son sus síntomas y qué tipos hay.
¿Alguna vez has oído hablar de la hipermetropía?
Según la definición de la RAE, la hipermetropía es un “defecto de la visión consistente en percibir confusamente los objetos próximos por formarse la imagen detrás de la retina”.
Esto sucede o bien porque el ojo es más corto de lo normal, o porque la potencia óptica del cristalino y/o la córnea es menor de lo normal.
Signos de la hipermetropía
El principal signo de la hipermetropía es la visión borrosa de los objetos cercanos.
Dado el ejercicio constante de los músculos oculares por parte de la persona hipermétrope, pueden aparecer síntomas que no estén directamente relacionados con la visión:
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Dolor o enrojecimiento ocular
En el caso de la hipermetropía infantil, si no se trata a tiempo, puede derivar en:
- Estrabismo (desviación de los ojos)
- Ambliopía (ojo vago)
Tratamiento
Se puede corregir fácilmente con gafas (con lentes convergentes) o con lentes de contacto.
Las lentes utilizadas (tanto en gafas como en lentes de contacto) hacen que la luz se refracte justo sobre la retina y no detrás, cuando la persona observa algo de cerca.
Tipos de hipermetropía
Existen diferentes tipos de hipermetropía.
Hipermetropía de curvatura: se da cuando el radio de la primera curvatura del cristalino es más pequeño de lo normal.
Hipermetropía axial: se acorta el eje óptico.
Hipermetropía de índice: aumenta el eje de refracción de la córnea o el cristalino.
Hipermetropía latente: se compensa con el tono del músculo ciliar.
Hipermetropía manifiesta: no se compensa con el tono del musculo ciliar. A su vez, se puede dividir en:
- Hipermetropía facultativa: se compensa con la acción del cristalino.
- Hipermetropía absoluta: no puede ser compensada por ningún factor, ni por el cristalino ni por el músculo ciliar.
Hipermetropía total: una suma de las dos anteriores.
Hipermetropía simple: el ojo es más corto de lo normal.
Hipermetropía compuesta: aplanamiento de la córnea y acortamiento del eje antero-posterior del ojo.
Hipermetropía mixta: cuando la córnea es plana y el eje es más largo, o cuando la córnea es más curva y el eje más corto.
En qué podemos ayudarte en Monteserín
En Monteserín llevamos 40 años cuidando la salud visual de todo aquél que nos confía su visión.
Como en el caso de cualquier problema de visión, las revisiones periódicas son una pieza clave en el proceso de mejorar la calidad de vida de la persona hipermétrope.
En nuestra óptica llevamos a cabo diversas pruebas para determinar si existe hipermetropía:
- Analizamos el movimiento ocular
- Pruebas de agudeza visual
- Medimos la presión intraocular
- Prueba de refracción
- Examen del ojo con una lámpara de hendidura
Pide cita con nosotros y revisaremos tu visión. Si detectamos algún problema, te ayudaremos a encontrar la mejor solución.