La primavera, época de flores y colores, puede convertirse en todo un reto para quienes sufren de alguna alergia.
Durante esta temporada, muchas plantas comienzan a florecer y liberar polen al aire. Esto puede desencadenar reacciones alérgicas en algunas personas, lo que puede llevar a síntomas como picazón de ojos, congestión nasal y estornudos, pero ¿sabías que también puede afectar tu audición?
¿Qué es la otitis alérgica?
¿Cuál es la conexión entre el oído y la alergia? La trompa de Eustaquio, que conecta garganta con el oído medio.
Es en la época primaveral cuando la concentración de alérgenos en el aire aumenta considerablemente, pudiendo llegar a producir una reacción alérgica en el sistema inmunitario.
Cuando ciertos alérgenos ingresan en el organismo a través de la garganta, nariz u oído, se produce la otitis alérgica (inflamación del oído medio).
La sensación de presión en los oídos viene provocada por la reacción del oído medio, que produce una mucosidad que taponan los oídos, obstruyendo las trompas de Eustaquio .
Esto puede derivar en infección, mareos e incluso pérdida auditiva.
Los síntomas principales de la otitis alérgica son:
- Sensación de taponamiento en los oídos
- Pérdida auditiva
- Dolor de oídos
- Tinnitus o acúfenos
- Mareos y problemas de equilibrio
Existen tres tipos de otitis alérgicas:
- Otitis externa: el conducto auditivo es el que se ve afectado.
- Otitis media: la infección se encuentra en el oído medio.
- Otitis interna: inflamación del oído interno.
¿Qué puedes hacer?
Mantener un buen cuidado de tu salud auditiva durante la primavera pasa por prevenir y tratar los síntomas de alergia.
Para ello debes seguir las instrucciones de tu médico, el tratamiento que te haya puesto para paliar los efectos de tu alergia.
Si persisten los problemas auditivos, pide cita en Monteserín para evaluar tu audición.